¿Conmociones cerebrales? No para los martines pescadores. ¡Descubre por qué!

¡Los martines pescadores son increíbles! Estas aves tienen la capacidad de sumergirse a gran velocidad para atrapar a sus presas sin sufrir ningún daño cerebral. ¿Cómo lo hacen? ¡La respuesta está en su genética!
Recientes investigaciones publicadas en la revista Communications Biology revelan que las diferentes especies de martines pescadores que se alimentan de peces tienen genes modificados relacionados con su dieta y la estructura cerebral. Específicamente, se han identificado mutaciones en genes asociados con las proteínas tau, las cuales estabilizan la estructura de las neuronas.
Pero el fenómeno de los martines pescadores sumergiéndose no es la única curiosidad en el mundo aviar. ¡Las sules y los pájaros carpinteros también llaman la atención de los científicos! En 2014, físicos de Virginia Tech analizaron cómo las sules se sumergen al plegar sus alas e impactar el agua con su cuerpo para capturar a sus presas. Este comportamiento implica un estrés enorme, pero las sules, al igual que los martines pescadores, logran hacerlo sin lastimarse.
El equipo de Sunny Jung realizó un estudio detallado de una sule del Museo de Historia Natural del Smithsonian, utilizando cámaras de alta velocidad para registrar su comportamiento al sumergirse. Descubrieron que la fase más peligrosa de la inmersión es cuando la cabeza está completamente sumergida pero el cuerpo aún está en el aire, lo cual ejerce una gran presión en el cuello.
Pero volvamos a los martines pescadores. Estas aves presentan picos alargados y finos, perfectos para penetrar el agua sin generar ondas de compresión. ¡Esta característica ha sido objeto de estudio no solo en biología, sino también en ingeniería! De hecho, los trenes de alta velocidad japoneses se inspiraron en el pico del martín pescador para reducir la presión del aire y aumentar su velocidad.
Un estudio de la Universidad de Bangor en 2019 confirmó la importancia de la forma del pico de los martines pescadores para protegerse durante la inmersión. Utilizando modelos impresos en 3D de picos de diferentes especies, concluyeron que las formas más alargadas y finas eran las más eficientes.
Pero la forma del pico no es el único misterio resuelto. Las investigaciones actuales se centran en las influencias genéticas que permiten a los martines pescadores sumergirse sin sufrir lesiones. Se ha descubierto que poseen mutaciones en el gen MAPT, relacionado con las proteínas tau. Estas proteínas, cuando funcionan correctamente, protegen contra las conmociones cerebrales, como se ha observado en otras aves.
La investigación continúa para comprender los efectos exactos de estas mutaciones genéticas y cómo protegen el cerebro de estas aves. Se sospecha que hay una fuerte presión selectiva en estas proteínas para proteger el cerebro, ¡pero aún hay mucho por descubrir! ¡La fascinante genética de los martines pescadores es un tema apasionante en el mundo de la tecnología!