¿Es inevitable el aumento del nivel del mar? La nueva investigación lanza una advertencia.

En la isla Petermann, ubicada en la Antártida, se puede disfrutar de un espectáculo impresionante: estalactitas que cuelgan de icebergs en proceso de deshielo. Estas imágenes son solo una muestra visual de la aceleración del deshielo de la capa de hielo de la Antártida Occidental. ¿Y sabías que según investigaciones recientes, este fenómeno es ahora una consecuencia «inevitable» del cambio climático?
Es asombroso pensar que, a pesar de todos los esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la velocidad a la que se derrite el hielo y contribuye al aumento del nivel del mar aumentará en el próximo siglo. ¡Increíble! Incluso si logramos limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, como se acordó en el famoso Acuerdo de París de 2015, la tasa de deshielo será tres veces mayor en el siglo XXI que en el siglo pasado.
Kaitlin Naughten, una increíble científica especializada en modelización oceánica y glacial en el British Antarctic Survey, ha destacado que el control del deshielo de la capa de hielo de la Antártida Occidental parece haberse escapado de nuestras manos. ¡Es hora de actuar! Si hubiéramos tomado medidas concretas contra el cambio climático décadas atrás, podríamos haber preservado esta hermosa capa de hielo en el estado en que se encontraba en el pasado.
Dentro de la capa de hielo de la Antártida Occidental se esconde una reserva de agua suficiente para elevar el nivel del mar hasta 5 metros. ¿Te imaginas? Actualmente, la principal causa de este aumento parece ser el derretimiento de las plataformas de hielo flotante en la región del Mar de Amundsen, debido al incremento de las temperaturas en el Océano Austral.
Pero no todo está perdido. La investigadora Naughten y su increíble equipo han realizado simulaciones en supercomputadoras para determinar cuánto deshielo aún se podría evitar si reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero. Después de considerar diversos factores climáticos, como el impacto global causado por fenómenos como El Niño, los científicos han observado pequeñas variaciones en la tasa de pérdida de hielo entre los cuatro escenarios delineados en el Acuerdo de París.
Lo curioso es que los tres escenarios que pronostican los menores aumentos en la temperatura global tuvieron efectos casi idénticos en la tasa de deshielo del Mar de Amundsen. Solo el escenario que proyecta un mayor aumento de temperatura se desvía de los demás, y solo después de 2045, lo cual resulta en un mayor deshielo.
A pesar de los resultados preocupantes de esta investigación, reconocer la situación con anticipación podría brindarnos más tiempo para adaptarnos a la inminente subida del nivel del mar.