¡Olvida el futuro, el presente es un nanodispositivo con memoria humana!

¡Olvida el futuro, el presente es un nanodispositivo con memoria humana!
memoria humana

El investigador del Instituto Nacional de Investigación Metrologica (INRiM) y del Politécnico de Turín ha logrado demostrar de manera exitosa cómo imitar el proceso de consolidación de la memoria, desde la memoria a corto plazo hasta la memoria a largo plazo, utilizando sustratos artificiales.

La memoria, una de las tres facultades que definen a los seres humanos junto a la voluntad y el intelecto, requiere crear, consolidar y evocar recuerdos, a diferencia de los simples reflejos motores. Desde un punto de vista neurobiológico, se ha postulado la existencia de microcircuitos neuronales específicos que actúan como base y rastro de la memoria. Gracias a los avances en técnicas de neuroimagen, hemos sido capaces de mapear estas unidades fundamentales en tiempo real.

El investigador italiano ha logrado emular el proceso de consolidación de la memoria utilizando conectomas de nanohilos memristivos en sustratos artificiales. Estas redes, a escala nanométrica, exhiben funciones neuronales como el comportamiento emergente y la plasticidad a corto y largo plazo. El avance principal de esta investigación radica en demostrar la dinámica que permite que las variaciones locales pero reversibles en la red provoquen cambios permanentes. Esto se ha logrado gracias a una técnica basada en la tomografía de resistencia eléctrica.

Esta capacidad de mapear el comportamiento emergente del sistema abre nuevas posibilidades para implementar paradigmas computacionales altamente eficientes en términos energéticos. El próximo desafío será aumentar la complejidad del sistema conectando múltiples nanodispositivos y engramas, con el objetivo de abordar el denominado «problema de la vinculación» en la cognición.

Este hallazgo, realizado en Italia, marca un hito en la investigación de inteligencia artificial. Durante mucho tiempo, el cerebro humano y su capacidad única para recordar, pensar y sentir han sido un misterio para la ciencia. Aunque aún queda mucho por descubrir, este avance representa un paso significativo en la comprensión y simulación de la memoria humana.

Los avances técnicos, especialmente en el campo de la neuroimagen, han permitido una mayor comprensión de cómo funciona el cerebro y cómo se pueden imitar ciertas funciones en dispositivos. La investigación italiana, que combina el estudio detallado del cerebro con el diseño avanzado de nanodispositivos, promete transformaciones en áreas como la robótica, la medicina y la informática.

A medida que la ciencia avanza, la frontera entre lo biológico y lo artificial se vuelve cada vez más difusa. El logro alcanzado por el investigador del INRiM y del Politécnico de Turín es un testimonio de esto. Es emocionante pensar en las futuras aplicaciones de esta tecnología y cómo podría revolucionar no solo el campo de la inteligencia artificial, sino también nuestra comprensión de la memoria y la cognición humana.

En resumen, la investigación italiana ha abierto la puerta a la simulación de la memoria humana en dispositivos nanométricos. Este logro, sin duda, influirá en futuros desarrollos tecnológicos y científicos, acercándonos un paso más a comprender el enigma de la memoria humana.